Nuevos fragmentos literarios

martes, 8 de mayo de 2012

La noche en el maizal


La noche en el maizal es un novela hecha con maestría y rigor histórico por una escritora madura y eficaz, de rango internacional, ganadora de premios literarios y del reconocimiento de los lectores, que vive fascinada por la magia de las civilizaciones prehispánicas de México, lejanas pero vigentes en nuestro imaginario social. En esta obra imprescindible, María Eugenia Leefmans ha sabido encontrar y recrear con admirable riqueza las pulsiones eternas de una raza cósmica cuyas raíces se hunden en un paso glorioso, mientras que su mirada trasciende, como vuelo de águila, la finitud de los tiempos. Es en este espejo humeante, de realidad posible y ficción convincente, donde la autora confabula el encuentro secreto que pudo ocurrir entre la princesa Macuilxóchitl, hija de Tlacaélel y única poetisa conocida del mundo náhuatl, con el gran Nezahualcoyotl, el rey poeta.
La novela es una fusión excelente de investigación puntual y reelaboración poética, a semejanza de los libros de pinturas que trazaba, a punta de ilusiones, la hermosa Macuilxóchitl. Ella tuvo un hijo, tal vez de la fantasía, cuyo registro aparece en los códices bajo el nombre de Cuauhtlapaltzin, valiente guerrero que en la novela simboliza la tragedia, el dolor y la hoguera de las pasiones que abrasó a la hermosa princesa, enamorada del viento, la ensoñación y el amor. María Eugenia Leefmans nos presenta aquí un extraordinario relato de cuanto fuimos y seremos siempre, porque, como en sus personajes, estamos hechos de la sustancia de los sueños.
Miguel Cossío Woodward

1 comentario:

  1. esta super la novela LA NOCHE EN EL MAIZAL... en solo 1 tarde me lo devore, de lo emocionada que estaba... muy bien... gracias por estos libros. y ahora la presentare como ensayo en mi materia de taller de redaccion.

    ResponderEliminar

Déjanos tus comentarios de los libros, los autores o el blog...