Nuevos fragmentos literarios

miércoles, 29 de febrero de 2012

Sonetos de la eternidad (Segunda edición)

De cincuenta y tres sonetos y una carta consta este volumen escenario de los detalles del instante, de las cosas, de los milagros mínimos, volátiles; de todo aquello que nos circunda y que se magnifica al ser nombrado: un labio, una gota, una respiración, una abeja, un sueño con serpientes: “una araña se entrega a su delirio / de fragancia desnuda de memoria”; “toca tu leve indicio la silueta / de ese vapor que se alza / de mi labio”; “pedir / para vivir / una memoria / un dibujo en el árbol / de la sangre”.
Comenta el autor en su Carta: “La intención de anular signos de puntuación y dar comienzo a los textos en letras bajas corresponde a una razón elemental, a una visión más bien querida y juguetona de este recorrido por las imágenes. Quiere decir que la palabra viene de antes”. Nada más cierto. Y con esta intención, del mismo modo altera la estructura formal que tradicionalmente se conoce del soneto para dar cauce al libre fluir de sus versos, para dar forma a la musicalidad de su poesía. Al leer estos sonetos se tiene la impresión de que a la primera palabra le antecede un tiempo indeterminado del cual germina, una escena de la cual nace el poema.
Una danza sutil por la página se nos revela en la lectura de Sonetos de la eternidad, poemas que invitan siempre a la reflexión pero sobre todo al disfrute. El autor muestra aquí su habilidad para destejer el tiempo y alongarlo buscando trascender sus propias palabras, es la destreza que el bardo pone en juego al estructurar un libro tan fresco y nuevo con una forma por demás probada y que además es enclave de nuestra tradición poética. Lúdico y hermoso, este volumen es una posibilidad sobrada de atributos para leer poesía en estos tiempos vertiginosos.
Autor: Gustavo Enrique Orozco

1 comentario:

Déjanos tus comentarios de los libros, los autores o el blog...