Nuevos fragmentos literarios

martes, 1 de septiembre de 2009

Presentan Expresión antropológica 35



PRESENTAN EL NÚMERO 35 DE EXPRESIÓN ANTROPOLÓGICA


Toluca, Estado de México.- La revista Expresión Antropológica que edita el Instituto Mexiquense de Cultura se ha consolidado como un espacio confiable para los investigadores de la antropología y la arqueología en México y el mundo, pues su demanda es ya bastante amplia no sólo para comprarla, sino para publicar en ella, sentenció Daniel Granados, quien llevó a cabo la presentación del número 35 de esta revista de divulgación científica.

La presentación de Expresión Antropológica se llevó a cabo en el marco de la Feria Nacional del Libro, a cargo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), que se desarrolla en la plaza fray Andrés de Castro de la capital mexiquense.

El presentador, que es además jefe del Departamento de Investigaciones Antropológicas del IMC, añadió que la revista se ocupa de divulgar los resultados de las investigaciones que sobre las más de dos mil zonas arqueológicas localizadas en el estado de México se realizan, pero también hay cabida para las de otras partes del mundo.

Explicó que no solamente se trata de dar a conocer las investigaciones, sino también las zonas arqueológicas por sí mismas, y estas no sólo se reducen a las que se encuentran en la cuenca del valle de México, sino también en otros puntos del estado. En este sentido, dijo que la primera época de la revista abrió sus publicaciones con las investigaciones sobre la recién descubierta, en ese entonces, zona arqueológica Tlalpizáhuac , en Ixtapaluca y esta segunda temporada, en su primer número, presentó la zona de San Miguel Ixtapan, en el sur de la entidad.

Daniel Granados agregó que en un principio, la revista tuvo por objetivos ser el portavoz de los investigadores de la antropología en todas sus ramas, objetivo que, afortunadamente, ya ha sido superado, pues ahora Expresión Antropológica se ha establecida como un espacio de publicación, pero también de análisis, de crítica y de discusión, tan es así, que varias discusiones antropológicas se han suscitado en sus páginas.

Por su parte, el coordinador editorial de la revista, José Luis Caballero, dio una semblanza de este número 35, que presenta un dossier dedicado al Museo de Apaxco en donde se ofrece una muestra del importante acervo arqueológico con que cuenta este recinto, integrado de innumerables piezas tanto de la cultura teotihuacana como de la mexica, pero también se incluyen en él varias piezas de la época colonial.

Explicó que el investigador Alfonso Araiza ofrece un artículo sobre un trabajo arqueológico de salvamento que se lleva a cabo en la autopista Toluca-Zitácuaro que expone la evidencia de elementos cerámicos y líticos en el período Posclásico tardío, con lo que pretende promover y motivar la investigación en las áreas de lengua mazahua.

Otro de los artículos, dijo, es de Elizabeth M. Brumfiel y en él se plantea que los resultados de las investigaciones arqueológicas pueden ser importantes en la teoría de género. Esta conclusión parte de la consideración de que la arqueología es relevante en, por lo menos, tres temas de estudios de género y feministas, que son las representaciones del género, el análisis del género y la expansión europea.

Natalia Moragas, en su estudio, dijo, reevalúa las propuestas de los arqueólogos e historiadores en torno al colapso de las sociedades complejas en Teotihuacan, y hace una propuesta sobre el camino de los nuevos modelos teóricos al respecto.

Otros artículos en la revista ofrecen una revisión sobre el concepto de “estado”, dijo, al mismo tiempo que dijo que la revista poco a poco ha ido consiguiendo espacios para su exhibición, como varias librerías en la capital del país, los museos del IMC, las librerías Educal y otras tiendas departamentales. Agregó que ya se está trabajando para poder ofrecer la revista en línea, con lo que llegaría a más espacios educativos.

Expresión Antropológica lleva más de 19 años como órgano de expresión científica, con casi ya 50 números en dos épocas, por lo que su prestigio ahora ya es amplio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios de los libros, los autores o el blog...